Inscripción Personal Talleres 2016
Viernes 11 y Sábado 12 de Noviembre 2016
Córdoba
1. Comunicación para la participación infantil a través de la radio. Asociación Infantil Tuktan Sirpi de Nicaragua
Conoce las metodologías, “Paso Atrás” y de “Par a Par”, que se utilizan en la Asociación Tuktan Sirpi, para promover la participación Infantil.
¿A qué se le llama programa de radio infantil? ¿Cómo se realiza? ¿Qué formatos periodísticos lo conforman? ¿Lo hacen los niños y las niñas , que apoyos requieren?
En grupo y a través del formato radial ¿sabías qué? Se identificaran problemáticas que violentan los derechos de las niñas, niños y Adolescentes en la Casa, Escuela, Barrio y Municipio.
Aprenderemos desde la practica como desarrollar un proceso de programa radial con niños y niñas sobre sus derechos.
2. La educación por el arte: Fortalecer la participación infantil desde la expresión musical y la creatividad. Euterpe de México
Creemos firmemente en la interdisciplina artística en donde los lenguajes se difuminan, se rompen las fronteras y se contacta profundamente con las experiencias estéticas. Lenguajes contemporáneos en los que las expresiones únicas e individuales se reúnen para cobrar nuevo sentidos creativos construyendo así una multiplicidad de mundos reales y ficticios estructurando en el ser humano y de manera privilegiada en la infancia una apertura a la conciencia para la búsqueda de la justicia y el amor. Para defender la vida.
3. La ludopedagogia para el fortalecimiento de la participación infantil. Colectivo Trespiés de Zaragoza
¿Qué tiene que ver el juego con la participación?, o mejor dicho, ¿qué cosas puede aportar el juego a un proceso colectivo de participación?
¿Y si cambiamos la pregunta y nos preguntáramos que cosas son necesarias para que un grupo lleve adelante un proceso de participación exitoso?
Seguramente surgirían palabras como: comunicación, escucha, empatía, confianza, compañerismo, colaboración, compromiso, iniciativa, sinérgia, entusiasmo, motivación, trabajo colectivo, implicación, etc.
Te invitamos a investigar cómo desde el juego se puede facilitar que muchas de estas cosas necesarias, surjan en la vivencia de un grupo.
Horario de talleres:
* Viernes 11 de noviembre de 16:00 a 20:00
* Sábado 12 de noviembre de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
Lugar:
Casa de la Juventud. C/ Campo Madre de Dios, s/n
Ficha de inscripción para los talleres 2016: Solo puedes apuntarte a un taller, pues se desarrollan en el mismo día y hora
Diseñado e implementado por Aldaba21. Empresa de inserción social.